Actualización novedades
18-01-05 SEMANA *Documentos 6-7 Octubre2004 2004
|
6-7 Octubre 2004
La aportación de las Iglesias al futuro de Europa del siglo XXI. La idea de la Unión Europea nació en mitad del siglo pasado, al concluir una guerra que sembró de dolor y muerte a los pueblos de Europa. Los gobernantes del Tratado de Roma tenían un profundo sentido cristiano a la vez que una visión del futuro en paz en una Europa Unida. A medida que la integración europea ha ido progresando hasta llegar al mercado común y la moneda única, queda patente lo poco que se ha avanzado en la unión cultural y religiosa del Continente. Las decisiones por mayoría en ocasiones han marginado los valores de las sociedades europeas como si los únicos valores relevantes fueran los de su economía. Ni siquiera el Tratado de Maastrich pudo llegar a conclusiones sobre los valores sociales y culturales que representa el cristianismo en Europa. La cultura y los estilos de vida de los europeos ha sufrido en los últimos 20 años unas transformaciones profundas que proceden de una visión de la modernidad centrada en la técnica, fruto de una ciencia positiva que no descubre más realidad que la que material. La existencia de Dios creador y su enviado Jesucristo no tiene una cabida en la cultura dominante ni tampoco en los valores socialmente compartidos que dan sentido a la vida humana. En esta situación las Iglesias Europeas tienen la conciencia de que Europa está perdiendo su alma. Los acontecimientos y el valor de la dignidad de las personas tienen sólo el soporte de las leyes que se limitan a proteger los derechos individuales sin un techo común. En este contexto de debilidad social y cultural de la fe muchos cristianos siente la necesidad de recobrar su identidad y se hace cada vez más relevante el movimiento para promover la unidad de los cristianos y el sentido de una aportación relevante al futuro de Europa.. El tema del Coloquio gira sobre este centro de atención y tiene como tema La aportación de las Iglesias al futuro de Europa en el Siglo XXI. Los participantes Se trata de un encuentro de personas relevantes en el conocimiento y en la responsabilidad en las Iglesias de Europa (Iglesia Católica, Evangelische Kirche Deutschands (EKD), Anglican Church, Ortodoxos). Se invitarán a representantes de la comunión anglicana, luterana y católica que sean expertos en el tema que se trata. Sobre la disponibilidad de unas 25 asistentes la mitad serán invitados a participar y la otra mitad abierta a cuantas personas lo soliciten. Además de la propia lengua la participación exige el conocimiento del inglés como lengua de intercambio. El lugar El coloquio tendrá lugar en el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles (Xabia).. Este Monasterio restaurado, ofrece un cómodo alojamiento en uno de los parajes más bellos de la costa mediterránea. Se halla situado en el espolón montañoso del Montgó hacia el Cabo de San Antonio que es la montaña que separa las ciudades costeras de Denia y Xábia.
PROGRAMA Día 6 8:00 Oración Ecuménica 9:00 Desayuno 10:00 Carla-Conferencia del Obispo David (Anglicano) 11:00 Café 11:30 Coloquio con el Obispo David 13:00 Almuerzo
16:00 Charla Coloquio del Obispo Siluan (Ortodoxo Rumano) 17:00 Café 18:00 Coloquio con el Obispo Siluan 19:00 Paseo por alrededores 20:00 Cena Velada Día 7 8:00 Oración Ecuménica 9:00 Desayuno 10:00 Carla-Conferencia del Obispo Esteban Escudero (Católico) 11:00 Café 11:30 Coloquio con el Obispo Esteban 13:00 Almuerzo
16:00 Charla Coloquio del Wolfgang Wild Oberkirchenrat 17:00 Café 18:00 Coloquio con el Pastor Luterano Wolfgang Wild 19:00 Paseo a la construcción del Templo Ecuménico 21:00 Cena Velada
|